lunes, 24 de abril de 2017

El Carnaval de Cádiz


El Carnaval de Cádiz es conocido en todo el mundo. Lo más famoso  son las actuaciones que se hacen en el Teatro Falla, donde diversas agrupaciones de distintas modalidades participan en un concurso. En este concurso los distintos grupos entonan canciones que tratan temas de actualidad. Dependiendo de la modalidad se pueden distinguir tres tipos: coros, chirigotas y comparsas. Yo me centraré en los dos últimos.

Las chirigotas son agrupaciones de unas diez personas. Sus canciones trataran temas de actualidad en tono  humorístico.  Así, las chirigotas, en sus composiciones  tendrán un carácter  alegre que buscarán la risa constante. Los instrumentos que utilizan son, por lo general, la guitarra, la caja y el bombo.

Por otro lado están las comparsas, que personalmente son las que más me gustan y por ello hago esta entrada en mi blog. Las comparsas están formadas también por unas diez personas, que cantan temas sobre la actualidad pero tratados de una forma mucho más seria, haciendo una fuerte crítica. También  incluyen otros temas como el amor, los sentimientos, etc. Los instrumentos que más se utilizan son los mismos que los de las chirigotas: guitarra, caja y bombo.



Como conclusión, diré que he hecho esta entrada porque las comparsas son unas de mis aficiones favoritas y las escucho durante todo el año, aunque no estemos en carnaval. Me parece que éstas  son muy poco conocidas y que musicalmente son increíbles, ya que el manejo que tienen de los instrumentos es de un gran mérito, incluida la voz.


 Por ello os invito a escuchar las comparsas que seguramente no os dejarán decepcionados.    

martes, 28 de marzo de 2017

LA MÚSICA EN LOS TOROS


La música en las corridas de toros ha estado muy presente desde el siglo pasado. Sin duda alguna, el acompañamiento musical que se reciben en las plazas; hace que este espectáculo se convierta en un elemento folclórico mucho más llamativo. Estamos hablando del pasodoble.

Como toda interpretación de música, el pasodoble tendrá unas pautas y unos momentos donde tocarse. En las corridas se tocan en tres momentos desde un principio: el paseíllo (momento en el que los toreros tocan el ruedo por primera vez); en la puesta de banderillas y cuando salen las mulas a recoger al toro.

La música que se toca, como he dicho antes, es el pasodoble. ¿Y por qué se toca el pasodoble y no otra representación musical? Desde mi punto de vista, yo creo que es por dos motivos: el primero porque es una de las músicas que representan a nuestro país desde hace mucho tiempo, como dije en la anterior entrada en el blog. Por otro lado, creo que es porque es una música que acompaña muy bien al torero en los movimientos que hace con el capote, y la muleta en el momento que se está lidiando al toro.


El motivo de la elección del motivo de la entrada, es poder compartir en tan solo una dos de mis aficiones como es la música y el toreo. Al pararme a reflexionar sobre esta entrada, me ha hecho pensar sobre muchos puntos de los cuales no me había planteado las causas. Uno de estos puntos es por ejemplo que muchas veces nos quedamos en los movimientos del toreo y no en la interpretación artística del baile que este lleve a cabo con el toro.


Resultado de imagen de toreo roca rey capote


domingo, 26 de marzo de 2017

EL PASODOBLE



El origen del paso doble no se sabe de donde proviene. Unos piensan que a partir de las marchas militares se pudo sacar este tipo de música, ya que tiene un ritmo regular para que desfilen las tropas de infantería. Por otra parte se dice que tiene su origen en un baile español de compás binario que fue evolucionando hasta nuestros días.


El paso doble se divide en tres ámbitos fundamentales como. El pasodoble como baile, el pasodoble como marcha y le pasodle como concierto.


El pasodoble como baile ya aparece alrededor del siglo XVI, esta cita de la Wikipedia nos lo demuestra: “Se conoce como pasodoble el baile originado en España hacia 1533 y 1538. Utilizado en varias regiones para la celebración de eventos, es, además, uno de los pocos bailes de pareja que siguen arraigados hoy en día; está presente en muchas fiestas (verbenas populares) y sigue formando parte de la tradición de todas las regiones de España. “A principios de siglo se relacionó con el garrotín, un baile de pareja gitano, bastante vivo y repetitivo”. También se cree que este baile pudo originarse en Francia, donde se llamó pas-redouble, tocado por bandas para marchas militares desde 1780. Desde este país se fue desarrollando y extendiendo a otros territorios como una marcha rápida de infantería que regulaba el paso de los soldados…”


Hoy en dia en muchas de las fiestas de los pueblos podemos oir el pasodoble. Estos sulen ser cantados y de temáticas diferentes como el amor, la exaltación de la nación o de personas muy importantes etc.

martes, 21 de marzo de 2017

EL PIANO

El piano es un instrumento musical creado por Bartolomeo Cristofori, y compuesto de una serie de cuerdas metálicas, de diferente longitud y diámetro, ordenadas de mayor a menor en el interior de una caja sonora, siendo percutidas por macillos impulsados por un teclado produciendo sonidos claros y vibrantes. Según su forma y dimensión los hay verticales, de cola y media cola, de mesa, etc.

Los instrumentos de tecla más afamados antes de la invención de Cristofori fueron el salterio, el clavicémbalo, el virginal, la espineta y el clavicordio. Alrededor de 1695 este constructor italiano, comenzó a buscar la perfección de los últimos instrumentos nombrados, el principal cambio fue la utilización de una pieza de madera en forma de martillo para la vibración de las cuerdas, produciendo un sonido mucho más dulce y sostenido, además era posible regular el sonido y producir una ligera vibración tonal dependiendo de la fuerza y rapidez al tocar las teclas.
En 1726 Cristofori agrega un nuevo elemento en sus pianos, el sistema una corda (utilizado actualmente), donde por medio de un elemento especial se desplaza el mecanismo, de tal modo que cada martillo golpee sobre una menor cantidad de cuerdas de lo habitual para lograr un sonido muy suave.
La fama de este instrumento se desarrolló notablemente, hasta el punto de que, desde el taller de Gottfried Silbermann, partieron las famosas escuelas de construcción de pianos conocidas como la “Escuela alemana” y la “Escuela inglesa”. Otro discípulo de Silbermann llamado Stein, realizó otras variantes al mecanismo original de un diseñador llamado Schroter.  Este mecanismo fue conocido como “Mecanismo alemán o Vienes”.
En 1808, un diseñador de pianos Francés de origen alemán, Sebastián Errad, patenta su famoso mecanismo de simple repetición y presenta el agrafe que permitía permanecer a las cuerdas en su exacto lugar luego del golpe de martillo. En 1810 Sebastián diseña el mecanismo de pedales tal como llega hasta nuestros días. En 1822 introduce su mecanismo de doble repetición que permitía una gran velocidad de repetición entre sus teclas.
En el año 1828 Ignaz Bösendorfer funda su fábrica en Austria, pianos que se encuentran entre los más destacados del mundo. Por otro lado, el alemán Heinrich Steinweg emigra a los Estados Unidos de América y funda Steinway and Sons en New York.
En 1863 Steinway diseña y construye el piano vertical moderno con cuerdas cruzadas y una sola tabla armónica, perfeccionando en 1874 el Pedal Sostenuto. En 1880 abrirá una sucursal en Hamburgo comenzando a pelear el mercado europeo con sus dos fuertes contrincantes: Bechstein y Blüthner.  A partir de este año se habla de piano moderno.


Resultado de imagen de PIANO

domingo, 19 de marzo de 2017

EL VIOLÍN

El violín surge en Italia en el siglo XVI. Es un instrumento de cuerda frotada y evolucionó a partir de instrumentos como la fídula y la lira da braccio. Aunque no se le considere un ascendente directo, hay otro instrumento que abundó en Europa, mucho antes y que se denominaba la viola da gamba. Este coexistió con el violín durante unos doscientos años. El arte de la construcción del violín vivió su esplendor en los siglos XVII y XVIII en los talleres de dos italianos de Cremona: Antonio Stradivarius y Giuseppe Guarneri y en Austria de la mano de Jacob Stainer. Por otra parte, encontramos que dos partes fundamentales del violín son la tapa y el fondo, que están unidas por el alma, nombre que se le da a una barrita de madera que además de reforzar la estructura es muy importante para la transmisión del sonido. El mango, el arco y las cuerdas son otras de sus principales características. En la antigüedad las cuerdas se hacían de crin de caballo y todo el instrumento era elaborado con maderas preciosas como el roble. El violín tiene una gran capacidad melódica y el mejor agudo de todos los instrumentos de cuerda que conforman su familia, como pueden ser el violonchelo o la viola. Curiosamente estuvo relegado en sus inicios a ser solo un acompañante de espectáculos de danza. No fue hasta 1607 cuando ganaría reputación al ser utilizado por Claudio Monteverdi en su ópera Orfeo. En 1626 se afianzaría en el mundo musical gracias al rey francés Luis XIV, quien formó una orquesta a la que llamó Les 24 violins du Roi. Más tarde, el violín fue tomando cada vez mayor protagonismo gracias a compositores como Antonio Vivaldi, Ludwig van Beethoven y Johan Sebastian Bach, entre otros, que escribieron piezas magistrales para este instrumento. Piezas como Las cuatro estaciones de Vivaldi y el Concierto opus 26 en sol menor de Bruch y muchas otras, hicieron nacer a brillantes intérpretes del violín entre los que destacaron: Gasparo Bertolotti de Salo, Andrea Amati de Cremona y Giovanni Maginni de Brescia. Durante el siglo XIX los virtuosos del violín recorrieron Europa, como los italianos Giovanni Viotti y Niccolo Paganini, así como el español Pablo de Sarasate, y contribuyeron notablemente a la apreciación de la música compuesta para este instrumento de cuerda. Aunque ha evolucionado desde sus orígenes, actualmente algunos intérpretes han restaurado arcaicos violines del siglo XVIII por considerarlos más apropiados para representar la música escrita en la antigüedad.

Resultado de imagen de VIOLIN


martes, 13 de diciembre de 2016


Lo que más me llamado la atención de la asignatura ha sido un instrumento que es el laúd. Digo esto porque a mí me gusta tocar mucho la guitarra y me ha chocado que el laúd sea un precursor de la guitarra. A continuación voy a explicar un poco como surgió el laúd.

Laúd viene del árabe al-`ūd, haciendo referencia a la madera con que se fabricaba. El instrumento ya está documentado en la Arabia del siglo VII, cuando constaba de cuatro cuerdas y se usaba como acompañamiento de voz.
A lo largo de estos siglos de expansión islámica, se produjeron mejoras importantes tanto en las técnicas de fabricación como en las de ejecución, en evolución constante. En la Córdoba andalusí del siglo IX se da un salto revolucionario gracias al músico Ziryab, al que se le atribuye la introducción de una quinta cuerda. Con él, se alcanzó tal nivel de refinamiento melódico que el laúd superó su mera función de acompañamiento.
Precisamente es en Al-Ándalus donde este instrumento realiza su desembarco en el continente europeo, aunque también irá apareciendo poco a poco en otros puntos donde se pudiese dar un intercambio cultural. 


El laúd se hizo muy popular en Europa a partir de la baja Edad Media y, hasta el siglo XVIII, podría considerarse que fue el instrumento rey, con una popularidad mayor incluso de la que goza hoy la guitarra española.

Resultado de imagen de laud